Seguro de decesos

Información seguros de decesos
- Seguros
- Seguros de decesos
¿Qué es un seguro de decesos?
El seguro de decesos es una póliza diseñada para cubrir los gastos y gestiones relacionados con el fallecimiento de una persona. Su principal objetivo es aliviar a los familiares de la carga económica y administrativa en un momento tan delicado.
¿Por qué contratar un seguro de decesos?
El seguro de decesos está diseñado para ofrecerte tranquilidad y apoyo en un momento tan difícil como el fallecimiento de un ser querido. Al contratar este seguro, estás garantizando que tus familiares no tengan que enfrentarse a gastos inesperados ni a la carga de gestionar los trámites burocráticos y la organización funeraria en un momento de duelo.
Sin un seguro de decesos, todos estos gastos y gestiones recaerían directamente sobre tus seres queridos. Al contratar esta póliza, solo tendrán que hacer una llamada a la aseguradora y esta se encargará de todo el proceso.
¿Qué cubre el seguro?
Las coberturas de un seguro de decesos pueden variar según la aseguradora y la póliza contratada, pero generalmente incluyen los siguientes servicios:
- Servicios funerarios. Cubre todos los gastos relacionados con el funeral. Incluye el tanatorio, el féretro, el coche fúnebre para el traslado, las flores y esquelas y el entierro o incineración.
- Trámites administrativos. La aseguradora se encarga de gestionar la documentación legal posterior al fallecimiento, para que los familiares no tengan que enfrentarse a trámites burocráticos en un momento tan delicado. Esto puede incluir la gestión de pensiones de viudedad y orfandad, la obtención del certificado de defunción, la adjudicación de herencias y las bajas en organismos públicos.
- Repatriación del fallecido. Si el fallecimiento ocurre fuera del domicilio habitual, el seguro cubre los gastos de traslado del fallecido a su lugar de residencia. Este servicio de repatriación puede ser tanto nacional como internacional, dependiendo de la póliza contratada. En algunos casos, esta cobertura está incluida de forma estándar, mientras que en otros puede ser una cobertura adicional que requiera un pago extra.
- Atención psicológica. Muchas aseguradoras incluyen este servicio para brindar apoyo emocional a los familiares en el proceso de duelo. Este servicio puede incluir apoyo emocional y sesiones de terapia durante un tiempo determinado.
Tipos de seguros de decesos
- Prima natural. La cuota va aumentando cada año a medida que aumenta la edad del asegurado. Cuanto más mayor es el asegurado, mayor es el coste de la póliza.
- Prima nivelada. La aseguradora establece un precio fijo por tramo de edad. Es decir, el precio de la póliza no aumentará de forma constante conforme envejeces, sino que se ajustará en etapas o tramos de edad (por ejemplo, de 0 a 30 años, de 30 a 50 años, etc.). Esto te permite prever el coste del seguro a largo plazo.
- Prima mixta. Esta modalidad combina las características de la prima natural y la prima nivelada:
- Primera fase: En los primeros años de la póliza, se paga una prima fija, similar a la de una prima nivelada, lo que mantiene el coste constante durante varios años.
- Segunda fase: A medida que el asegurado alcanza una edad avanzada, la prima empieza a aumentar, ajustándose al comportamiento de la prima natural, que sube conforme el asegurado envejece. Esto ocurre porque, a medida que el asegurado se hace mayor, el riesgo para la aseguradora aumenta, lo que justifica un aumento en el precio de la prima.
¡Podemos ayudarte a encontrar un seguro más económico!
En Segantia te ayudamos a comparar, entender y elegir el seguro que mejor se adapta a tu perfil. Ahorra tiempo y dinero con asesoramiento claro y sin letra pequeña.
Aspectos a tener en cuenta
- Considera tus características para determinar qué servicios y coberturas se ajustan mejor a tus necesidades (repatriación, asesoramiento legal, ayuda psicológica…).
- Evalúa el tipo de prima que mejor se adapte a tu presupuesto y edad.
- Comprueba que el capital asegurado es suficiente para cubrir los gastos funerarios y administrativos que necesitas.
- Compara antes de decidir. Te ayudamos a encontrar el seguro de decesos que mejor se adapte a tus circunstancias y necesidades.
Preguntas frecuentes sobre seguros de decesos
¿Es deducible el seguro de decesos en la declaración de la renta?
No, el seguro de decesos no se puede desgravar en la declaración del IRPF, ya que no ofrece beneficios fiscales. Sin embargo, es importante tener en cuenta los impuestos relacionados con la prestación del seguro, como el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, que puede aplicarse en ciertos casos.
¿Pierdo lo abonado si cambio de compañía?
No se pierde lo abonado, pero tampoco se transfiere ningún saldo acumulado.
El seguro de decesos funciona como una póliza de renovación anual: pagas por la cobertura del servicio ese año. Si cambias de compañía, comienzas una nueva póliza desde cero, y la nueva aseguradora asumirá el servicio cuando llegue el momento, sin tener en cuenta lo pagado anteriormente.
Por eso es importante valorar bien la prima, la cobertura y los servicios incluidos antes de hacer un cambio.
¿Necesito pasar un reconocimiento médico para contratar un seguro de decesos?
No suele ser necesario realizar un reconocimiento médico. Sin embargo, algunas aseguradoras pueden requerir que el asegurado complete un cuestionario médico o una declaración de salud. Es importante proporcionar información veraz, ya que la omisión o falsedad puede invalidar la póliza.
¿Puedo contratar más de una póliza de decesos?
Sí, puedes contratar más de una póliza de decesos. De hecho, algunos seguros de decesos permiten incluir a varias personas en la misma póliza, o incluso contratar pólizas separadas para diferentes miembros de la familia. Te recomendamos revisar las condiciones de cada póliza para evitar duplicidades y asegurarse de que las coberturas sean complementarias.